Volver al Blog

FELIZ DÍA DEL LIBRO Y SANT JORDI: ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

23 Abril 2021

Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro, una de las fiestas de carácter internacional que se celebra cada año en más de 100 países de todo el mundo y Sant Jordi, día muy especial en Cataluña.

Su primera celebración en España, según la Biblioteca Nacional, fue el 7 de octubre de 1926 a propuesta por el escritor Vicente Clavel Andrés. Esto duró hasta 1930 cuando la fiesta se trasladó finalmente la fiesta al 23 de abril ya que coincidía con Sant Jordi,uno de los días más importantes en Cataluña y en el cual la tradición está ligada al libro.
A nivel internacional, fue mucho más tarde, en 1995 cuando la UNESCO proclamó este día como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con el objetivo de fomentar la lectura y promover el disfrute de los libros.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) manifiesta que con la defensa del Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor se está apoyando la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos. Por cierto, esta celebración congrega a millones de personas de todo el mundo de más de 100 países y en ella participan desde autores, editores, bibliotecarios y profesores hasta medios de comunicación, administraciones y empresas, entre muchos más profesionales y organizaciones.

Este año la celebración convive una vez más y, ya van dos años consecutivos, con el covid-19. Por ello, la conmemoración está marcada por las medidas sanitarias y las actividades están centradas en la diversidad cultural, el plurinlingüismo y la inclusión. Debido a la situación pandémica, Sant Jordi se resiste y regresa a las calles de Barcelona. Las previsiones de ventas son modestas: un 60% de la facturación de una festividad del Día del Libro y de la Rosa tradicional, apenas la mitad para el sector de las flores. Sant Jordi se ha adaptado a las medidas y se ha creado un complejo dispositivo que permite instalar unas 800 paradas en toda Cataluña, cifra no demasiado alejada de un 23 de abril anterior al covid. “Es un Sant Jordi de mínimos, pero en ese marco vamos a máximos”, asegura el presidente de los editores en lengua catalana, Joan Sala.

El sector del libro ha logrado mantener el pulso de la industria gracias al apoyo de los lectores y este año son muchas las novedades literarias que han llegado -y llegarán- a las librerías para demostrar que, dentro de sus páginas, atrapados por relatos adictivos, historias de fantasía o personajes inolvidables, los libros ofrecen viajes increíbles en el que el único límite lo pone nuestra imaginación.

«La situación no es la misma que hace un año pero no es una situación normal, por lo que toda la programación tiene como punto de partida la salud y la seguridad», ha asegurado la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.

Para este Día del Libro, las instituciones han elegido como eslogan la frase de Francisco Brines ‘Yo sé que olí un jazmín en la infancia una tarde y no existió la tarde’. «Queremos que sea un Premio Cervantes plural y una Semana Cervantina que incluya a todos, que se celebre en castellano y en todas las lenguas de España», ha dicho Gálvez.

Actos por la celebración del Día del Libro

La conmemoración del Día del Libro empieza hoy con un acto institucional en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, que contará con la presencia «de todo el ecosistema del libro, desde quien escribe hasta quien lee».

Este acto contendrá lecturas dramatizadas de textos clásicos por actores de la Compañía de Teatro Clásico, así como una lectura dramatizada por parte del actor José Sacristán de textos de Miguel Delibes o Antonio Machado.

Posteriormente, el ministro de Cultura, el rector de la universidad y el alcalde de Alcalá de Henares inaugurarán la exposición ‘Francisco Brines, la incertidumbre de la poesía’.

Otras de las actividades que se celebrarán enmarcadas en la Semana del Libro 2021 serán, entre otras, la lectura continuada de ‘El Quijote‘, que se lleva a cabo desde el Círculo de Bellas Artes; una presentación de podcasts en homenaje a Brines de la Universidad Complutense de Madrid; o el apoyo del Ministerio en Barcelona a editores y libreros en la calle celebrando el Sant Jordi.

En cuanto a la conmemoración de Sant Jordi, en el Palau Marc, sede del Departamento de Cultura, se celebrará ‘Letras Libres’, una sesión de lecturas de textos en voz alta de autores que este año son objeto de conmemoración por parte del Govern. Debido a las medidas sanitarias, el aforo será limitado. Sin embargo, quién quiera asistir de manera virtual puede registrar la lectura libre y compartirla en redes sociales con los hashtag #LletresLliures # Triadú #AnyFFuster o # TeresaJuvé.

Alguna recomendación

Si no sabes dónde poder comprar un libro, hay una web Todosloslibros.com, que reúne a 170 librerías independientes de toda España. Esta plataforma te da la opción de comprar libros por correo y reservarlos para recogerlos en la tienda y no perder ese contacto humano de toda la vida. Somos Databot, soluciones digitales que impulsan la ciencia y la cultura

COMPÁRTELO