Volver al Blog

EL ÉXITO DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS TAMBIÉN DEPENDE DE LA DIFUSIÓN

09 Junio 2022

La difusión y la comunicación de la ciencia es vital para el desarrollo científico. No en vano se dice siempre que aquella investigación que no se publica no existe. Por varios motivos:

 

      • Devuelve a la sociedad el esfuerzo de investigación que se ha realizado
      • Aumenta la influencia de los científicos y los centros de investigación
      • Aporta más visibilidad y reconocimiento
      • Abre las puertas a nueva financiación y colaboraciones potenciales
      • Facilita el traslado de la investigación básica a resultados aplicables
      • Contribuye a la construcción colectiva del conocimiento
      • Fomenta la educación continua
      • En concreto para los investigadores, difundir los resultados aumenta su autoestima (aprenden publicando), estimula la autocrítica, genera nuevas habilidades que pueden transferirse a la práctica profesional

 

Hasta hace solo unas décadas, las únicas formas que tenía la comunidad investigadora de difundir su trabajo era la publicación de artículos científicos, los congresos o las conferencias. El acceso a las publicaciones era, en general, de pago. Este modo de difusión se fundamentaba en que “la ciencia y el conocimiento solo pueden avanzar a través de un intercambio transparente y abierto de ideas respaldado por la evidencia experimental”. Ello ha permitido conocer grandes avances científicos, pero tiene limitaciones evidentes. La más importante es el elevado coste, que ha limitado el acceso solo a grandes instituciones que pudieran pagar las suscripciones.

Red abierta y difusión científica 2.0

Internet dio un vuelco a todo esto. El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sobre las publicaciones científicas ha sido muy claro. Cada vez son más los proyectos de investigación colaborativa y los datos para manejar y analizar. También son cada vez más los canales a través de las cuales pueden difundirse los datos de investigación, desde revistas en abierto hasta blogs y redes sociales. Esta nueva forma de difusión científica 2.0 ha consolidado los beneficios previamente comentados y ha generado nuevas oportunidades. Veamos cómo.

 

En Internet, los datos pueden difundirse y compartirse de forma abierta. Esto puede aplicarse de distintos modos en el ámbito de la investigación:

 

        1. Compartir la investigación: ahora los trabajos pueden compartirse sin importar la fase en que se encuentren, por ejemplo, en blogs, portales académicos, redes sociales o sitios web especializados.

        2. Compartir recursos útiles para la investigación.

        3. Difundir los resultados, ya sea a través de blogs, servicios de noticias, revistas disponibles en acceso abierto, archivos abiertos o repositorios.

 

La difusión de los resultados no debe ser una idea tardía. Más bien debe ser un diálogo continuo con los usuarios potenciales. Este diálogo puede darse con otros investigadores del campo, empresas, inversores, organismos de normalización, organismos reguladores, organizaciones de pacientes, ONG, entidades del sector educativo, organismos públicos, etc.

Beneficios añadidos de la difusión científica 2.0

    • Mejor orientación del trabajo científico hacia aplicaciones finales: si los datos se difunden y comparten desde el inicio, los posibles usuarios finales pueden ir orientando el trabajo hacia resultados aplicables. Pongamos como ejemplo el caso de la salud. A pesar de las importantes inversiones en salud pública e investigación clínica, son pocos los programas basados en la evidencia que se traducen rápidamente en la práctica final de la salud. El motivo: fallos en la difusión tradicional de los resultados de investigación. Las tecnologías de la red abierta pueden aprovecharse para mejorar los esfuerzos de difusión y aumentar la implementación real de programas y servicios basados en la evidencia.

    • Una ciencia mejor y más eficiente: la ciencia 2.0 y abierta facilita la comunicación y la articulación del proceso científico. Garantiza una mayor calidad de los estudios y una mayor difusión/divulgación y análisis/discusión del conocimiento. Asimismo, permite una mayor colaboración entre investigadores de distintas procedencias; esto aumenta los puntos de vista y mejora los resultados finales.

    • Multiformato: a diferencia de la difusión tradicional, la ciencia 2.0 permite trabajar con cualquier tipo de documento que se genere en las investigaciones: artículos científicos, conferencias, comunicaciones, ponencias, material didáctico, textos científicos, presentaciones, gráficos y datos, vídeos, etc.

    • Múltiples canales: a los canales tradicionales de difusión (revistas, conferencias, congresos, etc.) se le suman nuevos canales que aporta la red.

    • Aumento de la visibilidad: dar a conocer los trabajos aumenta potencialmente las posibilidades de ser citado por otros autores. Los medios sociales suponen una gran oportunidad en este sentido.

La importancia del Open Access

Como respuesta al aumento continuado de información científica y a su elevado coste, hace unos años (se dice que en 1994) nació el movimiento de Open Access o «Acceso Abierto». Apareció con el objetivo de promover un acceso libre y sin restricciones a la información producida por los investigadores para fines de:

      • Reutilización para cualquier fin.
      • Replicabilidad (duplicación de los resultados de un estudio si se siguen los mismos procedimientos, pero se recopilan nuevos datos).
      • Reproducibilidad (duplicación de los resultados de un estudio con los mismos materiales del investigador original).

 

Este concepto, que forma parte de la tendencia global de la denominada Open Science, trata de cambiar el modelo tradicional de difusión comentado al inicio del artículo. La idea es que este nuevo modo de entender ciencia contribuye a un sistema global de comunicación académica más abierto, transparente, colaborativo y sostenible. Asimismo, permite un mayor impacto de los resultados de la investigación.

Bibliografía

– Arcila Calderón, Carlos; Camargo, María Claudia, Difusión científica 2.0. Adopción y uso de herramientas digitales por revistas académicas de comunicación en Iberoamérica, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, Vol. 5, Nº. 9, 2018, págs. 131-139; DOI:http://dx.doi.org/10.24137/raeic.5.9.15.

– Bernhardt JM, Mays D, Kreuter MW. Dissemination 2.0: closing the gap between knowledge and practice with new media and marketing. J Health Commun. 2011;16 Suppl 1:32-44. doi: 10.1080/10810730.2011.593608. PMID: 21843094.

– Dissemination & Exploitation

– Open Access – H2020 Online Manual (europa.eu).

COMPÁRTELO