Cada día, de dos a tres de la tarde, nos sentamos en nuestra sala polivalente (la llamamos polivalente porque sirve para todo): reuniones espesas, reuniones productivas, reuniones poco ejecutivas (las menos). En esa sala se dan buenas noticias, otras no tan buenas. También hablamos de política, de fútbol, de Twitter, contamos anécdotas que han pasado en la empresa y, sobre todo, tenemos ideas.
No hace falta explicar que los objetivos principales de las empresas son la obtención de beneficios, pero también es muy importante que durante ese proceso lo pasemos “bien”, y cuando digo bien me refiero a disfrutar con nuestro trabajo y ver satisfechos a nuestros clientes. Podríamos haber dicho “felices”, pero el otro día vimos un vídeo en LinkedIn que hablaba de la diferencia entre placer y felicidad, y ahora antes de utilizar la palabra, nos lo pensamos dos veces.
La cuestión es que, además de explicar de una manera diferente lo que hacemos, de hacer que nuestros desarrollos solucionen puntos críticos de nuestros clientes, también queremos que la impronta de nuestro carácter quede reflejada en nuestro sistema de comunicación, o en nuestra generación de contenido, como se dice ahora.
Carlos, uno de nuestros developers de back, es más conocido como “La Carlospedia”. Tiene almacenadas en su mente fechas imposibles de recordar, qué sé yo, cuándo lanzó Karina su primer single (y Carlos no tiene ni los 40). El caso es que tod@s tenemos datos almacenados que no aportan gran cosa a la humanidad, pero que nos definen, en cierta manera, y que hace que seamos más molon@s, porque el saber sí ocupa lugar.
El caso es que cuando nos preguntamos aquello de, pero ¿cómo puede ser que sepas eso? La respuesta tiene rápida solución: por curiosidad. Y en nuestro sector, todavía más. Creo que pocas personas son tan privilegiadas en sus puestos de trabajo como nosotr@s, y no es por hacer la pelota a nuestros clientes, pero el nivel es alto, muy alto. Tratamos a diario con personas que saben mucho y que saben bien.
En resumen, que uno de esos días decidimos que, además de hacer entradas en nuestro blog explicando las novedades tecnológicas, compartiendo noticias del sector, o hablando de nuestros productos, podríamos utilizar la curiosidad para hacer que nos conozcáis mejor, y conozcáis mejor lo que hacemos, lo que nos motiva, y por qué es tan interesante nuestro ámbito de trabajo, al menos para nostr@s.
Así que hemos decidido inaugurar nuestro propio Gabinete de Curiosidades, y la idea no ha venido solo de nuestras conversaciones freak, imaginad lo que es una mesa con informátic@s y bibliotecari@s junt@s, tampoco ha venido de la célebre serie de Guillermo del Toro, sino de un podcast del que Berta, nuestra directora, es súper fan. El Gabinete de Curiosidades de Nuria Pérez, un proyecto que hace tiempo finalizó y que le fascinó tanto que hasta se animó a comprar el libro, ¡imaginad, una bibliotecaria comprando un libro!
Intentaremos ser constantes y haceros una entrega cada dos viernes con un texto ameno donde demos a conocer una curiosidad de nuestro sector, quizás algún día no sea del sector, el objetivo es que durante unos minutos os ofrezcamos una pequeña historia con un contenido que os interese y que os haga desconectar de los mil correos o posts que nos llegan a diario sobre lo mismo. Algo que conecte con vosotr@s y que os acerque más a lo que somos y, sobre todo, a quienes somos.