En el siempre versátil mundo del comercio electrónico, eBay se considera ya un negocio veterano desde su fundación en 1995. Se considera una de las primeras empresas en adentrarse en el mundo de las compras y ventas en línea, la que allanó el camino para lo que ahora conocemos como e-commerce.
En el comercio electrónico, el cambio es la única constante y la innovación, el pan de cada día. Y eBay lo sabe desde el primer día. Este bazar digital que muchos consideramos simplemente como el hogar de hallazgos raros, coleccionables y, por supuesto, alguna que otra ganga electrónica, lleva más de una década tejiendo la inteligencia artificial (IA) en las profundidades de su plataforma para casar a compradores ansiosos con vendedores. Mucho antes que la aparición de ChatGPT y mucho antes que muchos lo hicieran.
Démosle voz a Devin Wenig, oráculo y presidente y CEO de eBay desde 2015 a 2019, quien en 2016 profetizó que el comercio en línea sería escenario de las más inmediatas y vibrantes aplicaciones de la IA. Desde entonces, eBay ha llevado esta visión a la realidad, y se ha convertido en un ejemplo notable de éxito en la aplicación de la IA en su plataforma.
Desde su fundación, eBay ha sido la arquitecta de una plataforma de comercio inclusiva y accesible basada en la IA. En eBay convergen 179 millones de compradores activos, 1.2 mil millones de listados vivos y decenas de millones de vendedores de alrededor de 190 mercados en todo el mundo.
Para alimentar la maquinaria de IA, eBay no ha dudado en convocar a los magos de la tecnología, entre ellos Jan Pedersen, un veterano de Twitter y Microsoft, quien asumió el papel de vicepresidente y jefe científico de inteligencia artificial en 2018. Dos décadas de datos y percepciones de comportamiento de los clientes han sido el caldo de cultivo para entrenar sus algoritmos de IA, que se vuelven más astutos con cada interacción en la plataforma.
Desde la personalización hasta el descubrimiento, pasando por sistemas de recomendación, visión computacional, traducción, procesamiento de lenguaje natural y más allá, eBay ha desplegado un arsenal de IA con una estrategia de cuatro objetivos principales: mejorar la experiencia del cliente, construir y desplegar la infraestructura adecuada, aplicar la ciencia de la IA en todo lo que hacen, y asegurar que cada acción esté al servicio de la experiencia de sus clientes.
El funcionamiento para un vendedor es simple: se cargan las imágenes de los productos en la plataforma. A partir de ahí, la IA analiza y reconoce los elementos presentes en la imagen y genera una descripción automática, precisa y relevante. Esto permite completar rápidamente la información esencial del producto, y ofrece a los vendedores una visión más clara y detallada de lo que se está adquiriendo. Además, su uso no es obligatorio, de modo que el comprador elige cuán “humana” quiere que sea la presentación de su producto.
El compromiso de eBay con la IA no es solo un acto de fe en la tecnología. Fue, y sigue siendo, una inversión en su futuro, que ha propulsado las ventas de manera gradual. En concreto, le ha permitido incrementar un 10 % sus ventas. Lo confirmaba un estudio conjunto entre la Universidad de Washington en St. Louis y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en el que se analizó el efecto de una IA en eBay. En concreto, se analizó el efecto del software, lanzado en 2014, que traducía automáticamente títulos de productos y resultados en la plataforma.
En este estudio también se compararon los rendimientos de la IA para traducir el título de los productos para clientes en Rusia, Italia y Francia. No solo se encontraron mejoras similares en los volúmenes de venta de eBay. Los investigadores estimaron que, en promedio, el cambio propiciado por el sistema equivalía a reducir la distancia geográfica entre Estados Unidos y estos países en un 26 %. Los investigadores apuntan que el sistema logró que la empresa “estuviera mejor conectada”.
La integración exitosa de IA en eBay resalta dos beneficios clave para las empresas en general: en primer lugar, la capacidad de superar las barreras lingüísticas y llegar a mercados globales de manera efectiva y precisa a través de la traducción de contenidos, lo que promueve la atracción y fidelización de clientes internacionales. En segundo lugar, la implementación exitosa de proyectos de IA ilustra cómo la excelencia tecnológica puede mejorar de manera significativa la calidad y eficiencia de los procesos empresariales, impactando directamente en los resultados finales y el potencial de crecimiento empresarial.
La próxima vez que te pierdas en el mar de listados de eBay en busca de esa figurita de acción vintage o ese gadget de última generación, recuerda: no estás solo. Hay una inteligencia artificial diseñada para guiarnos e inspirarnos en este vasto bazar digital. eBay no es solo un sitio de compras; es un laboratorio futurista donde la IA y el aprendizaje automático están redefiniendo las reglas del juego del comercio electrónico.