Volver al Blog

PREMIOS LIBER 2021

16 Septiembre 2021

La Federación de Gremios de Editores de España (FGGE) ha otorgado el Premio Liber 2021 a la Biblioteca Pública de Navarra como mejor iniciativa de fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público.

 

LIBER  2021 tendrán lugar los días 13, 14 y 15 en IFEMA Madrid y allí será la entrega de dicho premio. Liber es el mayor encuentro internacional del libro en español. Gracias a sus 38 ediciones se ha consolidado como primera muestra dedicada al libro en lengua española en Europa y como principal centro de negocio e intercambio profesional. Cada edición ofrece la más amplia panorámica de la producción editorial actual con representación de todos los sectores del libro, y la participación de las empresas que ofrecen servicios para la industria del libro, contenidos digitales, los nuevos editores, la autoedición y la propiedad intelectual.

 

Con este galardón, la FGEE reconoce a la Biblioteca de Navarra la gran labor desarrollada a favor del libro y la lectura gracias a un continuo conjunto de actividades permanentes durante todo el año y a lo largo de sus 150 años de existencia. Toda una demostración de la importancia y continuidad de un servicio público esencial, como es el bibliotecario, para una comunidad moderna. La biblioteca ha logrado convertirse en un espacio social de integración e interacción con una gran oferta de recursos y servicios de información, formación y ocio para toda la ciudadanía.

 

Pamplona es, junto con Bilbao, San Sebastián y Barcelona, una de las cuatro capitales de provincia que no cuenta en su territorio con ninguna de las 53 Bibliotecas Públicas del Estado (BPE) adscritas al Ministerio de Cultura y Deporte. De titularidad autonómica, la Biblioteca de Navarra asume también la gestión del Depósito Legal en la Comunidad Foral.

 

Funcionalmente tiene una triple vertiente: primero como biblioteca patrimonial gracias a su labor de recogida, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico, filmográfico, audiovisual y digital de Navarra. En segundo lugar, como biblioteca de investigación, por el volumen, la variedad y la riqueza de sus fondos, que la convierten en una importante fuente de recursos para investigadores. Y finalmente, como biblioteca pública, ya que además de liderar el sistema de bibliotecas públicas sigue siendo la mayor de las bibliotecas públicas del territorio foral.

 

En 2019, desarrolló más de 600 actividades, una cifra que este año no ha descendido a pesar de las limitaciones de aforos. Desarrolla mensualmente ciclos monográficos con conferencias, charlas, mesas redondas y exposiciones, en los que no faltan sus correspondientes centros de interés y guías de lectura de los fondos que la Biblioteca tiene sobre esos temas.

 

Mención aparte, resaltan los editores españoles, merecen los 24 clubes de lectura que se reúnen quincenalmente en sus instalaciones, varios de ellos especializados en novela negra, literatura infantil y juvenil, novela histórica, literatura testimonial, poesía, así como dos de lectura fácil: uno de adultos y otro de jóvenes. En 2020 y coincidiendo con el inicio del confinamiento, la Biblioteca reforzó ampliamente su presencia en internet con la retransmisión por streaming de gran parte de sus actividades, ofreciendo contenidos de calidad a través de sus diferentes canales.

 

Aprovechando la ocasión, conoce aquí nuestra plataforma para la creación y gestión de clubes de lectura online: Readgroups

 

LIBER reúne en un mismo espacio a editores, autores, agentes literarios, libreros, distribuidores y otros agentes del sector, congregando aproximadamente a 10.000 profesionales. Un encuentro que se complementará con un formato digital que durante 3 meses permitirá potenciar los acuerdos e intercambios comerciales.                                                                                                                                            Además de un espacio para el intercambio comercial, LIBER es también un punto de encuentro para la formación, el debate y la reflexión a través de un amplio programa de actividades de carácter profesional y cultural que reúne a personalidades del sector editorial, y ofrece la oportunidad de analizar el futuro del sector del libro.

 

LIBER 2021 es una feria patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Asimismo cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y de la Asociación de Editores de Madrid.

 

 

Fuentes:    https://www.ifema.es/liber/que-es    |    https://www.diariodenavarra.es/

COMPÁRTELO